🎙Motion Podcast: ideas en movimiento.

Un gimnasio para tu mente donde la práctica es descubrir y relacionar ideas. Nuevo pódcast cada martes intercalando 3 conversaciones y 1 episodio con reflexiones que atraviesan disciplinas.

53. Álvaro D. María: la filosofía de bitcoin

Esto no va de precio ni de pelotazos. Episodio no apto para cryptobros sobre filosofía y política de la buena.

52. Leyre Khyal: vida humana, vida erótica

Reflexiones sobre la dimensión erótica del ser humano para su identidad y sentido de pertenencia.

51. Dilemas morales: un gimnasio para tu mente

Te propongo unirte a una aventura del pensamiento para cuestionar y desafiar tus ideas. Un gimnasio para tu mente.

50. Eparquio Delgado: cultura, biología y contexto en la psicología humana

Episodio para entender por qué el problema de un ludópata no es la ludopatía.

49. Javier Miró: aprendizajes de la escritura y edición literaria

Una buena historia no resuelve un tema. Lo expone para que saques tus propias conclusiones.

48. Sobre el sentido de la vida. Existencialismo, Nihilismo y el Absurdo

Si el mundo no tiene sentido, ¿por qué tenemos la necesidad de buscarlo?

47. Álex Vaughtton: haz tus ideas realidad con No-Code

¿Tienes una idea de negocio? No te gastes la pasta, lanza y valida con No-Code.

46. Josep Darnés: la burbuja terapéutica

Un viaje de terapia en terapia desde psiquiatras hasta retiros con ayahuasca.

45. Jesús Zamora Bonilla: nihilismo como filosofía de vida

La vida no tiene sentido ni tiene por qué tenerlo. Y no pasa nada.

44. La idea: ChatGPT | Con Alfonso Blázquez

Averiguamos si ChatGPT sirve para algo más que compartir prompts en Twitter.

43. Cuando lo más inteligente es ceder

La idea más importante que me enseñó Reynold Garcia. Mi profesor de jiu jitsu mientras vivía en Vietnam.

42. Anna Bezuglova (The Bamboo Body): la Cultura del Movimiento

La práctica de "conceptos universales" que subyacen en todas las disciplinas.

41. Manu Rodríguez: pensar y debatir sobre política

Hablar de política sin arruinar la comida familiar es posible (y necesario).

40. Víctor Reyes (Fitness Real): principios para conquistar cuerpo y mente

La gran diferencia entre lo que quieres oír y lo que necesitas oír.

39. Adrián Suárez (Nuevebits): narrativa, arte y videojuegos

Las características únicas de los videojuegos para contar historias y sumergirnos en ellas.

38. Josefa Ros Velasco: la enfermedad del aburrimiento

El primer pódcast que promete no aburrir hablando sobre aburrimiento.

37. Motion en 2023: mis 4 metas y reflexiones sobre IA

Próximos pasos del proyecto y lo que creo que pasará con la creación de contenido y la IA.

36. David Valero: una mirada crítica al desarrollo personal

Charla entre amigos sobre autoengaños, juegos de estatus y lo verdaderamente importante.

35. Emma Rodero: el poder de la voz

Descubre cómo influye la voz en nuestra percepción, emociones y salud mental.

34. Historias de África, Nepal y el Principio Subyacente

Cómo reconocer la misma idea dentro de historias, anécdotas y metáforas que no tienen nada que ver.

33. Maldito Charly: Maldita Antientrevista

Intenté hacer una entrevista sobre multipotencialidad y negocios online. No salió bien.

32. Álvaro Sánchez: cómo tener ideas invencibles

Un buscavidas de internet que comparte ideas por email para gente inteligente.

31. Víctor Amat: psicología punk contra el pensamiento naif

Si adoras a Paulo Coelho aún estás a tiempo de desintoxicarte haciendo clic aquí.

30. Vive el futuro: el presente es cosa de peces

¿Vivir el presente? Bullshit. Un par de ideas de Heidegger para entender por qué.

29. Carlos Pazos (Mola Saber): divulgar ciencia y pensamiento crítico

Que no te engañen sus ilustraciones cuquis. Por algo lo llaman "azote de cuñados".

28. Emma Mussoll: escribir ficción sonora

La maestra de la mentira que cuenta sus historias a través de sonidos. Autora en Storytel y Podimo.

27. Mahmoud Rasmi: la filosofía no sirve para nada

Ha montado un negocio diciendo que lo que vende no sirve para nada. ¿Cómo engaña a la gente?

26. Somos narrativa: las historias como mapa de vida

Cómo un par de triangulitos negros pueden crear más tensión que la última peli de Marvel.

25. Sergio San Juan: la especialización es para insectos

Puede que el título sea un insulto gratuito. O no.

24. Fernando de Córdoba: los secretos de las marcas

Lo que necesitas saber de Branding para construir marcas auténticas, de las que no cambian sus valores por modas ni postureos.

23. Marta García Villar: lecciones de narrativa desde los videojuegos

La narratóloga que tiene como herramientas de trabajo la Playstation y la Nintendo Switch.

22. El Anillo de Giges: ¿qué harías si fueras invisible?

Solo hace falta 1 poco de poder y la seguridad de que no te pillen para convertirte en canalla. Lo dijo Glaucón hace 4 días.

21. Cris Carrascosa: criptos, gaming y dilemas del Metaverso

¿Vocación? Ganar batallas contra Hacienda y en el Final Fantasy VII. En ningún orden particular.

20. Saida Herrero: Cultura Pop y Generación Potter

Una de las personas que más sabe de Harry Potter. Presuntamente. También consigue que pasen cosas en la Revista Break.

19. Rober Sánchez: la vida es movimiento

El movimiento no es algo que haces. Es algo que eres. Una charla sobre el movimiento como principio que lo atraviesa todo.

18. Creatividad: prepara mapa y brújula

Ideas del Episodio 15, 16 y 17 que me han hecho pensar sobre los dos sistemas que usa el cerebro en sus procesos creativos.

17. Guía Carmona: cómo construir tu Segundo Cerebro

El sistema que marcará un antes y un después en tus procesos de aprendizaje y creatividad. Palabrita de Marc.

16. Jacobo Feijóo: Diseño Narrativo y comunicación interactiva

Un marco comunicativo que va de los patrones a las reglas, de las reglas a la ciencia y de la ciencia al diseño.

15. Gabriella Campbell: hábitos de escritura, creatividad y enfoque

Si tienes problemas a la hora de escribir, generar ideas y concentrarte, pásate por aquí. Gabriella knows.

14. El poder de lo Micro y el mono borracho

Ideas del Episodio 11, 12 y 13 que me han hecho pensar sobre cómo nos construimos a base de microajustes.

13. David Casacuberta: la Era de Casandra

David se marca un "he venido a hablar de mi libro". Una reflexión sobre esta era de gurús, simplismo y polarización.

12. Anina Anyway: descubrirse entre la escritura y las montañas

La Mujer Montaña comparte aprendizajes de sus travesías por la naturaleza y la filosofía.

11. José Cortizo: cuestionar ideas con growth hacking y ciencia ficción

Corti es un todoterreno de los negocios digitales. O más bien una nave espacial venida del futuro.

10. La venganza de los frikis. Sobre estigmas y cultura general

Ideas del Episodio 7, 8 y 9 que me han hecho pensar sobre la evolución de los "gustos frikis" y su aceptación social.

9. Stelladia: ilustrar y crear historias con filosofía

De colorear para Disney a crear su propio cómic: Potions Inc. Pero romanticismos los justos.

8. Robert Usach: entrenamiento, esgrima y juegos de rol

La entrevista más rara que le hayan hecho a un Doctor en ciencias de la actividad física.

7. Andrea Vam: storytelling como vocación y profesión

En su web tiene una foto de comunión convertida en meme. No digo más.

6.5. No te flipes con el autoconocimiento

Ideas del Episodio 4, 5 y 6 que me han hecho pensar sobre los límites del autoconocimiento.

6. Alfonso Blázquez: datos, inteligencia artificial y futuro deepfake

El brujo de los datos adicto al café San Jorge. Habla de todo y de data.

5. Noemí Carro: filosofía para comprender, comunicar y vender

La marketer-filósofa con el detector de humo más amplio de internet.

4. Juanje Ojeda: ser humano funcional, ser generalista

Por qué especializarte es malo para cuerpo e intelecto. Amplía tu base.

3.5. Preguntas, ciudad digital y mente extendida

Me inspiro en las ideas del Episodio 1, 2 y 3 y me pongo a jugar con ellas.

3. Elena Madrigal: creatividad, cerebro digital y PKM

Tools for thought: sistemas y herramientas que expanden tu mente.

2. David Casademunt: dirigir y escribir una peli de Netflix

Y el peso de cargarse una producción internacional sobre los hombros.

1. Marina Febles: copywriting para vender sin verborrea

La domadora de palabras y destripadora profesional de vendehúmos.

0. Presentación Motion: ideas en movimiento

Los temas, el formato y la vez que fui campeón del mundo de forma ridícula.
crossmenu